¿Cuál es el origen de carnaval? ¡Léelo ahora!

Estamos en época de carnaval, así que es el momento de hablar de esta misma palabra, además de un par más. ¡Vamos a ello!

Carnaval

El origen de la palabra «carnaval» está claro: procede del italiano «carnevale», y esta a su vez, del latín «carnem levare», es decir, «quitarse la carne». Si eres cristiano, habrás hecho la relación de conceptos fácilmente, pero si no lo eres y no has convivido en un entorno cristiano, quizá te preguntes qué tiene que ver el carnaval con la carne. Te lo explicamos en Lyngua Translations.

El carnaval está relacionado con la Cuaresma, que es el periodo de 40 días previos a la Pascua. Durante esos 40 días, los cristianos debían ayunar y mantener el celibato, para prepararse para el Viernes Santo, el día en que Jesucristo murió en la cruz. Es decir, se despedían de la carne, no solo en el sentido de la alimentación, sino también en lo sexual. El carnaval consistía precisamente en una fiesta de «excesos», en la que se podían exceder, para prepararse para los 40 días que estaban por venir. 

Disfraz

Para la palabra «disfraz» no se ha encontrado un origen tan claro como para «carnaval». Sin embargo, hay una teoría que se ha extendido sobre de dónde viene esta palabra, y es esta:

Según la RAE, un disfraz es un «artificio que se usa para desfigurar algo con el fin de que no sea conocido», además del significado que conocemos. A pesar de que la RAE no ha asegurado nada en su diccionario, se cree que la palabra «disfrazar» procede de «desfrezar». Significa «encubrir u ocultar algo», refiriéndose a ocultar las huellas de los animales del camino. De esta forma, cuando te disfrazas, lo que intentas es ocultarte, despistar para que no te descubran. El catalán fue la primera lengua en usar esta palabra para referirse a los trajes típicos de carnaval durante el siglo XIX.

Máscara

Las máscaras son elementos que están relacionados plenamente con el carnaval, especialmente con el de Venecia, aunque a día de hoy, muchas de las personas que se disfrazan en carnaval, llevan una máscara puesta, también llamada antifaz. Veamos el origen de estas dos palabras.

Por su parte, la palabra «máscara», procede del árabe «más-hara», que significa «payaso» o «bufón». Este aparecía en los intervalos de representaciones teatrales. También tiene origen en la palabra catalana «mascarar», que significa «tiznar», y de la lengua del norte de Italia, donde «masca» significa «bruja». La unión de estas tres acepciones de orígenes muy distintos crea nuestra palabra «máscara». En griego, se decía «prósopon», es decir, lo que se coloca delante de la cara, lo que, tras pasar por el latín, nos dio la palabra «antifaz».

¿Conocías estos orígenes? Haz clic aquí para más orígenes de palabras.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quiero aprender francés

¿Tienes que escribir en francés pero se te escapan algunos detalles? En Lyngua Translations te ofrecemos unos consejos para perfeccionar tu francés escrito aquí.

x