¿De dónde vienen chiringuito y cóctel? ¡Descúbrelo ahora!

Foto de un cóctel en primer plano con la playa de fondo desenfocada.
Foto de Artem Beliaikin en Unsplash

El verano es el momento ideal para muchas personas de ir a la playa, y allí relajarse tomando un cóctel en un chiringuito mientras se oye a los niños jugar entre las olas. Una pena que ya se acabe y empiece el otoño.

Quizá alguna vez te has planteado de dónde viene la palabra “chiringuito”. ¿Y cuál es el origen de “cóctel”? Te lo contamos aquí. 

Chiringuito:

En Cuba era costumbre que en los bares sirvieran un café que se hacía de forma completamente distinta a lo que se suele ver hoy en día. Se metían los granos de café en una media y se echaba un chorro de agua hirviendo. Después, apretaban la media y salía un poco de café que caía a la taza directamente.

A este pequeño chorrito se le llamaba chiringo o chiringuito, lo que hizo que con el tiempo se empezase a llamar así a los lugares en los que se vendía este tipo de café. En España se tiene constancia del primer chiringuito en 1913, en Cataluña. Con los años, el nombre ha ido extendiéndose a otros países, refiriéndose a estos puestos en los que se sirven bebidas al aire libre. 

Cóctel:

Para la palabra “cóctel” se presentan varias opciones. Lo que está claro es que proviene del inglés cocktail, que literalmente significa cola de gallo. Pero ¿por qué este nombre tan curioso y no cualquier otro? Pues bien, una de las opciones más populares es la siguiente:

  • Según cuentan, los antiguos doctores trataban algunas enfermedades de la garganta aplicando un líquido con la punta de una pluma de gallo. Casualmente (o no), ese líquido era a menudo vermú, bíter o bebidas alcohólicas parecidas. 
  • Otra de las opciones que existen para el origen de esta palabra es el cambio de cock ale a cocktail, con una t en el medio. El cock ale era un brebaje que se daba durante el entrenamiento a los gallos que peleaban en el siglo XVII. Después, brindaban con una bebida que llevaba tantos ingredientes como plumas le quedasen en la cola al gallo que coronaran como ganador. 

Sin embargo, según cuenta Anatoly Liberman (2007), ninguna de estas opciones está comprobada. La que tiene algo más de base es la siguiente: 

A los caballos que no eran de pura sangre se les cortaba la cola. A estos caballos se les llamaba cocktailed horses, y más tarde pasaron a ser simplemente cocktails. Pero, ¿por qué hablamos de caballos? ¿Qué tienen que ver con esta bebida que tomamos en los chiringuitos de playa?

Pues que los cócteles antiguamente no eran la mejor bebida que uno pudiera tomar, digámoslo así. Los cócteles de la época llevaban, además de licores y azúcar, agua, lo que hacía que la mezcla estuviera diluida y no tuviera el valor que podría tener una bebida “de pura sangre”, como lo eran los caballos que mantenían la cola intacta. 

¿Conocías el origen de estas palabras? ¡Déjanoslo en comentarios!

Si quieres conocer el origen de otras palabras, visita nuestra última entrada del blog.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quiero aprender francés

¿Tienes que escribir en francés pero se te escapan algunos detalles? En Lyngua Translations te ofrecemos unos consejos para perfeccionar tu francés escrito aquí.

x