Descubre ahora el origen de estas 5 expresiones con colores

¿Quieres saber el origen de las expresiones «al rojo vivo», «poner verde» y otras tantas? ¡Descúbrelo en esta entrada!

Para gustos, los colores. Y de gustos no hay nada escrito… pero de colores, sí. Hoy hablamos de expresiones en las que aparecen los colores. Los asociamos a todo tipo de situaciones: cuando no tienes dinero, estás sin blanca; cuando has comido mucho, te has puesto morado… Vamos a ver 5 expresiones en las que aparecen los colores y cuyo significado puede que desconozcas:

Al rojo vivo:

Los herreros, para trabajar el hierro, deben antes calentarlo a temperaturas muy altas. Entonces, el hierro cambia de color y adquiere un tono rojizo anaranjado. De aquí proviene la expresión «al rojo vivo». Cuando algo está muy caliente, decimos que está al rojo vivo. Lo mismo ocurre cuando una situación se torna tensa o llega al punto de mayor interés. Por ejemplo, un debate se pone al rojo vivo cuando uno de los participantes increpa al otro por alguna razón. 

Dinero negro:

Llamamos dinero negro al que alguien recibe de forma ilegal, sin declararlo, o mediante acciones ilegales. A este tipo de ingresos, también le llamamos dinero sucio. Y de estas dos formas de nombrar al dinero percibido sin declarar, surge la expresión «blanquear dinero», esto es: hacer pasar por ganancias legales unas cantidades que se han obtenido de manera no tan legal. La expresión apareció en los Estados Unidos de los años 20, donde las mafias crearon lavanderías para esconder ese dinero ilegal, haciéndolo pasar por legal. De esta forma, el dinero negro pasaba a ser dinero blanco.

Ir de punta en blanco:

A las bodas, bautizos y comuniones, lo conocido como BBC, se va de punta en blanco. Es decir, uno se viste con sus mejores galas, a veces para deslumbrar al resto de invitados. Curiosamente, esto está muy ligado con el origen de la expresión: en la Edad Media, los caballeros que se retaban en torneos vestían para ellos las mejores armaduras y usaban sus mejores armas, las más afiladas. Su punta a menudo brillaba con la luz del sol, adquiriendo así un color blanco característico de las armas nuevas que usaban para los eventos importantes, y no tanto de las que usaban para entrenar.

Príncipe azul:

Tras años y años de espera, por fin conoces a alguien que te entiende, te cuida y te quiere: es perfecto para ti. Es tu príncipe azul. Siempre hemos oído hablar de él en los cuentos de princesas, pero nunca nos hemos preguntado de dónde procede esta expresión. En este artículo te lo explicamos. Sabemos que la sangre azul se atribuye a la realeza (si estás interesado en saber la razón, podemos contarla en una segunda parte), pero ¿por qué al príncipe y no al rey? Porque las cualidades que caracterizan al príncipe son la belleza, juventud, valentía… Atributos que con frecuencia asociamos a alguien con quien tener una relación de pareja. 

Poner verde a alguien:

Ese compañero de trabajo que siempre está cotilleando sobre el resto del equipo, un amigo que habla mal a la espalda… Estas personas ponen verdes a los demás, y los demás se ponen negros al saber lo que cuentan de ellos. Existen dos teorías sobre el origen de esta expresión: por una parte, cuando uno recibe golpes, le salen moratones. Y aunque el nombre lleve a pensar en el color morado, a menudo son verdosos. Cuando ponemos verde a alguien le estamos dando golpes en sentido metafórico.

Por otra parte, si vemos un alimento con moho, que suele ser verde, sabemos que no debemos comer de ahí. Al poner verde a alguien, le estamos comparando con el moho de un alimento en malas condiciones.

¿Quieres una segunda parte con más expresiones y sus orígenes? ¡Cuéntanoslo en los comentarios!

Para más curiosidades, entra en nuestras entradas de español.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quiero aprender francés

¿Tienes que escribir en francés pero se te escapan algunos detalles? En Lyngua Translations te ofrecemos unos consejos para perfeccionar tu francés escrito aquí.

x