¿Faltan traductores? La posedición en el campo de la traducción

Si sigues cuentas relacionadas con la traducción, es muy probable que hayas leído últimamente alguna cosa relacionada con la posedición de los subtítulos de una conocida serie, o algún periódico en el que se menciona que «faltan traductores». ¿Qué ha pasado? ¿Por qué los traductores nos hemos quejado? Te lo explicamos en Lyngua Translations.

¿Qué es la posedición?

La posedición es una práctica bastante frecuente entre las empresas. Consiste en la corrección de textos que generalmente se han traducido con la ayuda de un traductor automático, que puede estar más o menos especializado en según qué tema.

Es algo que resulta muy útil cuando hablamos de textos técnicos o médicos, entre otros, en los que los términos son muy específicos, sí, pero no cambian según el contexto. Acelera mucho el trabajo del traductor dado que le da unas bases sobre las que trabajar, en lugar de empezar a traducir desde cero. Por ello, la posedición es una buena forma de trabajar en este tipo de encargos, siempre y cuando la traducción de la herramienta TAO sea lo suficientemente correcta como para que el poseditor pueda trabajar en ella sin tener que rehacerla de cero.

Wordfast y programas útiles

Existen herramientas de traducción que facilitan al traductor una base sobre la que trabajar, como es Wordfast. Se trata de una herramienta muy útil y de acceso gratuito para agilizar el trabajo de los traductores, puesto que trabaja con la base de datos terminológica IATE, que es una de las más amplias en lo que respecta a términos específicos. Además, permite al traductor agregar otras bases de datos en función del tema que vaya a traducir. Hablamos siempre de textos especializados que no tengan grandes matices ni elementos que dependan mucho del contexto.

Gracias a herramientas como esta, el traductor tendrá que hacer el trabajo de posedición, teniendo en cuenta que se mantenga la coherencia entre términos, que no haya errores gramaticales, sintácticos u ortográficos, y quizá hacer conversiones de unidades (aunque a veces se encarga la propia herramienta de hacerlo y solo hay que revisarlo). En resumen: una buena herramienta TAO facilita mucho el trabajo del traductor, aunque jamás lo puede sustituir.

Los problemas de la posedición

Sin embargo, surge un problema en el uso de programas como Wordfast cuando el texto que debemos traducir no es técnico ni médico, sino audiovisual o literario, por ejemplo. La cuestión es la siguiente: los textos literarios y audiovisuales dependen íntegramente del contexto en el que se encuentren. Y una herramienta TAO no puede tener en cuenta el contexto o, al menos, casi nunca lo puede tener en cuenta.

Te ponemos un ejemplo: en una producción audiovisual, una persona dice a otra: “Do you want it?”. Un traductor humano verá el vídeo y sabrá si ese “you” es «tú» o «usted», y si ese “it” se refiere a algo femenino o masculino. Por lo tanto, podrá traducir «¿Lo quiere?», «¿La quiere?», «¿Lo quieres?» o «¿La quieres?», dependiendo de a qué y a quién se refiera el personaje en el vídeo. Por no hablar de la ironía, juegos de palabras, rimas, metáforas y otra serie de cuestiones que están muy presentes en los textos literarios y audiovisuales. 

¿Nos sustituirá la posedición?

En resumen: una buena herramienta TAO facilita mucho el trabajo del traductor, aunque jamás lo puede sustituir. Siempre será necesario tener en cuenta la naturaleza del texto para confirmar si el uso de la misma es adecuado o si, por el contrario, los resultados usando una herramienta TAO van a ser de peor calidad. También puede darse el caso de que la empresa haga uso de estas herramientas para un texto literario o audiovisual, contrate un traductor para la posedición y este tenga que empezar de cero porque la calidad de la traducción no es buena. Es aquí donde entra en juego la conciencia de cada uno. 

Si quieres leer más traduconsejos, haz click aquí.

1 comentario en “¿Faltan traductores? La posedición en el campo de la traducción”

  1. Pingback: Recursos indispensables para escribir y traducir mejor – Lyngua Translations

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quiero aprender francés

¿Tienes que escribir en francés pero se te escapan algunos detalles? En Lyngua Translations te ofrecemos unos consejos para perfeccionar tu francés escrito aquí.

x