Las expresiones meteorológicas con mejor origen

Cuando hablamos de expresiones relacionadas con los animales, aprendimos el origen de la expresión «Hace un día de perros». Si no la recuerdas, entra aquí. Hoy hablamos de varias expresiones relacionadas con la meteorología, como, por ejemplo, «Hace un sol de justicia». ¿De dónde procede esta expresión y otras tantas? Quédate para leerlo.

Hace un sol de justicia:

Es muy común escuchar esta expresión en verano, sobre todo en zonas donde no llueve a menudo. Quiere decir que el sol calienta mucho, que es muy fuerte. Pero el sol aparentemente no tiene nada que ver con la justicia, ¿verdad?

Pues bien, en realidad sí. A día de hoy, no, pero sí tenía que ver con ella en la Edad Media. Y más concretamente, con la Inquisición y sus castigos. Por aquel entonces, los castigos que se imponían a los reos eran mucho más creativos que actualmente. Uno de ellos consistía en condenar a algunos reos (como mujeres adúlteras o prisioneros de guerra) a pasar días expuestos al sol inmovilizados con cadenas. Esta costumbre no era exclusiva de la Inquisición, también era frecuente en otras culturas, especialmente en aquellas que rendían culto al Dios del Sol, como la sumeria, la egipcia o la griega. 

Caen chuzos de punta:

«Están cayendo chuzos de punta», «llueve a cántaros»… son expresiones que utilizamos para decir que llueve mucho. La expresión «llueve a cántaros» es bastante gráfica en cuanto a lo que significa: llueve tanto que parece que están tirando cántaros de agua desde arriba. Sin embargo, «caen chuzos de punta» no nos resulta tan evidente, quizá porque no todos conocemos lo que es un chuzo. Aquellos que sí lo sepan, encontrarán el sentido rápidamente, porque se trata de una expresión tan gráfica como la de los cántaros, aunque quizá un poco menos agradable (aun sabiendo que no gusta que te echen un cántaro de agua a la cabeza). 

Según la RAE, un chuzo es un «palo armado con un pincho de hierro, que se usa para defenderse y atacar». Tranquilos, no se trata de esto. La segunda acepción es «carámbano (pedazo de hielo)». Es a esto a lo que nos referimos cuando decimos «caen chuzos de punta». Tampoco resulta agradable que nos caigan carámbanos de hielo en la cabeza, pero… mejor que la primera acepción que nos propone la RAE. 

Cambiar de aires:

A todos nos ha apetecido alguna vez cambiar de aires. Y seguro que, si no lo hemos hecho nosotros mismos, conocemos a alguien que sí se ha ido a otro sitio a vivir, ya sea permanentemente o de forma temporal. Cuando te mudas a otro lugar, efectivamente, estás cambiando de aires, no respiras el mismo, pero ¿por qué hemos cogido esta expresión para referirnos a esto?

Es fácil: porque antiguamente, se creía que las enfermedades se transmitían por el aire (algunas sí lo hacen, ya lo sabemos, pero no todas, como se creía entonces), y cuando una persona enfermaba, el médico le solía recomendar mudarse a otro lugar, bien para siempre o bien por una temporada hasta curarse. Esto era porque creían que, si se había infectado con alguna enfermedad, era porque esta se encontraba en el aire que respiraba en esa zona, y por eso, al irse a otro lugar, dejaría de infectarse.  Lamentablemente, no todo el mundo podía permitirse «cambiar de aires» a su gusto, así que se convirtió en algo que solo quienes tenían mayor poder adquisitivo podían hacer. 

¿Conocías todas las expresiones? Para más orígenes de expresiones, haz clic aquí.

2 comentarios en “Las expresiones meteorológicas con mejor origen”

  1. Pingback: ¿Cuál es el origen de carnaval? – Lyngua Translations

  2. Pingback: Expresiones relacionadas con la familia– Lyngua Translations

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quiero aprender francés

¿Tienes que escribir en francés pero se te escapan algunos detalles? En Lyngua Translations te ofrecemos unos consejos para perfeccionar tu francés escrito aquí.

x