Si estás empezando como traductor, o a lo mejor ya llevas un tiempo pero las legalidades se te escapan, puede que te hayas preguntado si tus traducciones tienen derechos de autor, o por qué algunas traducciones están exentas de IVA y otras no. Hoy explicamos los derechos de autor en la traducción en general, y en la audiovisual en particular.

Lo primero es lo primero: ¿todas las traducciones tienen derechos de autor? No. Hay ciertos tipos de traducción que sí generan derechos de autor: las que implican un proceso de adaptación o autocreación. Si no es así, es decir, si la traducción no conlleva una aportación del traductor, no hay derechos de autor.
Tipos de traducción que conllevan derechos de autor
Como acabamos de mencionar, si en la traducción hay un proceso de adaptación o de autocreación (es decir, que la obra final se aleje de la obra original), el traductor se considera autor de su obra. Entonces, ¿qué traducciones se incluyen? La traducción audiovisual (diálogos, subtítulos, ajuste…), literaria, científica o artística, por ejemplo.
Esto se marca en el artículo 11 del Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, que dispone: «[que] tienen la consideración de autores, no solamente los creadores de obras originales. Sino también quienes realizan obras derivadas compuestas a partir de otras preexistentes. Tales como traducciones, adaptaciones, revisiones, actualizaciones y anotaciones. Asimismo, compendios, resúmenes, extractos, arreglos musicales y cualesquiera otras transformaciones de obras científicas, literarias o artísticas. En otras palabras, cuanto suponga una aportación personal y distinta de la obra preexistente».
TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL
Por lo tanto, los traductores audiovisuales son autores de su obra y, por lo tanto, titulares de los derechos de autor. La legislación vigente sobre propiedad intelectual (Ley de Propiedad Intelectual) reconoce en los artículos 1 y 2 al autor de una obra (literaria, artística o científica) unos derechos morales y patrimoniales, que le atribuyen plena disposición y derecho exclusivo de explotación de dicha obra. Aquí DAMA explica todos los derechos que tienes como traductor audiovisual.
Además, puedes declarar tus obras en la página damautor.es. Los porcentajes de derechos de autor de obras audiovisuales acordados entre DAMA y ATRAE son los siguientes:
- Traductor de doblaje: 2,625%
- Ajustador de doblaje: 2,625%
- Traductor de subtítulos: 0,56%
Traducciones que no conllevan derechos de autor
Se consideran obras exentas de derechos de autor aquellas que NO implican un proceso de adaptación o autocreación, en las que no hay aportación del traductor y que, por lo tanto, no se alejan del original. Estas son las traducciones lingüísticas, fieles al original. Ejemplos de ello son las traducciones jurídicas, legales, comerciales, mercantiles, técnicas, interpretación…
LA TRADUCCIÓN Y EL IVA
Por último, queremos mencionar las traducciones que están exentas de IVA y las que no.
Según la Ley 37/1992, del 28 de diciembre sobre el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA): «Estarán exentos del Impuesto sobre el Valor Añadido los servicios profesionales. Se incluyen aquellos cuya contraprestación consista en derechos de autor. Algunos ejemplos son: prestados por artistas plásticos, escritores, colaboradores literarios, gráficos y fotográficos de periódicos y revistas. Asimismo, compositores musicales, autores de obras teatrales y de argumento. También adaptación, guion y diálogos de las obras audiovisuales, traductores y adaptadores». Es decir, las traducciones exentas de IVA son las que tienen derechos de autor. Eso incluye la traducción audiovisual, literaria, científica o artística.
Por lo tanto, las que están sujetas a IVA son las que no conllevan derechos de autor: traducciones jurídicas, legales, comerciales, mercantiles, técnicas, interpretación…
¿Te queda alguna duda? Pregúntanos en los comentarios o redes sociales.
Haz clic aquí para más consejos de traducción.
Fuentes consultadas:
Las traducciones audiovisuales están exentas de IVA – Translinguo Global. Retrieved 9 June 2022, from https://translinguoglobal.com/las-traducciones-audiovisuales-estan-exentas-de-iva/
Servicios de traducción. Exención de IVA y otras cuestiones | cde. Retrieved 9 June 2022, from https://www.creaciondempresas.es/gestion-y-actualidad/fiscalidad-1/servicios-de-traduccion-exencion-de-iva-y-otras-cuestiones/
ATRAE y DAMA llegan a un acuerdo sobre el porcentaje de derechos de autor para traductores, adaptadores y traductores de subtítulos – ATRAE. (2014). Retrieved 9 June 2022, from https://atrae.org/atrae-y-dama-llegan-a-un-acuerdo-sobre-el-porcentaje-de-derechos-de-autor-para-traductores-adaptadores-y-traductores-de-subtitulos/