Origen de topónimos que a lo mejor no conoces

Foto de Brett Zeck en Unsplash

Ya hemos hablado con anterioridad del origen de algunos nombres propios de personas, como Pepe. Sin embargo, no hemos hablado de topónimos, o nombres propios de lugares. ¿Quién decide el nombre de un río, ciudad o país? Hoy vamos a ver el origen de algunos nombres de países.

España

El primer país que queremos comentar es el nuestro propio, España. Proviene de Hispania, que era cómo los romanos designaban a la península. Su origen no es del latín , por lo que han surgido varias teorías respecto al origen y significado.

La más extendida deriva Hispania del fenicio, o púnico, 𐤔𐤐‎𐤍‎ ‎𐤀𐤉‎‎‎ ʻi spn, que se puede leer como saphan. Se tradujo como “conejos” (a pesar de que en realidad se refiere a los damanes, otro animal) mientras que ʻi significa «isla» o «tierra»​. Entonces, ʻi spn es “tierra de conejos”. Era el origen aceptado antiguamente, como se prueba con las monedas en las que Hispania se personifica con una dama sentada con un conejo a sus pies. 

Aun así, hay una traducción alternativa de spn, que sería «norte”. Esto cambia el significado de «tierra de conejos» a «tierra del norte».

A nivel folclórico, algunas leyendas grecorromanas asignan el nombre a un héroe llamado Hispano/Hispalo. También se ha asociado recientemente a l culto de Baal Safón, conocido como el «Señor de (la montaña) del Norte». 

La teoría más reciente asocia spn a la raíz spy, «forjar». Si aplicamos la lógica anterior, España toma el significado de «tierra donde se forja», y se podría referir a la producción mineral tartésica. 

El latín Hispania, dio las formas medievales Spania (nombre de la provincia bizantina, Isbāniyā en árabe y Espanna en romance, que luego se convirtió en el actual nombre de España.

Francia

El otro topónimo que vamos a tratar hoy es el de nuestro país vecino: Francia. «Francia» significa «tierra de los francos». Hasta aquí, no hay dudas, ¿verdad? La pregunta que nos surge ahora es: ¿quiénes son los francos? Para esto, hay dos opciones, y las dos parecen tener cierto respaldo histórico. 

La primera de las teorías cuenta que el nombre procede del protogermánico frankon, que era el nombre que utilizaban los antiguos franceses para referirse a unas lanzas o dardos que usaban en las batallas. Es decir, Francia sería el país de quienes usan esta arma. 

La segunda teoría no está tan relacionada con las armas, sino con la libertad, como el lema actual de los franceses: «Liberté, egalité, fraternité». Esto es debido a que quienes vivían en la zona de Baja Renania se hacían llamar Frank, que es una palabra en germánico para decir «libre». Los Francos era una sociedad que conquistaba, con lo que tenían la designación de «libres». 

El otro nombre que recibía Francia es Galia (actualmente también llamamos galos a los franceses, aunque no tanto al país). El nombre Galia parece proceder del indoeuropeo Gal, que significa «valiente», según se ha estudiado.

¿De qué otros países te gustaría que habláramos? Cuéntanoslo en los comentarios.

Haz click aquí para más orígenes de palabras.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quiero aprender francés

¿Tienes que escribir en francés pero se te escapan algunos detalles? En Lyngua Translations te ofrecemos unos consejos para perfeccionar tu francés escrito aquí.

x