Recursos indispensables para escribir y traducir mejor

Estás traduciendo un texto informativo y te encuentras con el nombre de un libro que habla del tema. Y entonces te planteas: ¿Cursiva? ¿Comillas? ¿Qué utilizo? O dudas de si las razas de perro deben ir en mayúsculas o minúsculas. ¿Y si el nombre de la raza es una palabra extranjera? Dudas, dudas por todas partes. Para resolverlas, te traemos una serie de recursos lingüísticos que, si eres traductor, conocerás a la perfección. Sin embargo, si estás escribiendo algún texto por otro motivo, ya sea tu TFG, un artículo para una revista o cualquier otro motivo, quizá no los conozcas todos. ¡Empezamos!

Foto de Pisit Heng en Unsplash

Diccionario de la Real Academia Española de la lengua

El diccionario de la RAE es de las obras más conocidas por todos los hispanohablantes. Recoge las palabras del español y sus distintas acepciones. Además, cuenta con una breve introducción en la mayoría de palabras en la que se explica la etimología de la palabra que busquemos, y nos dice la categoría gramatical, el género y número (en caso de tenerlo), y si es un verbo, nos especifica algunas cuestiones, como si es transitivo o pronominal. Además, si se trata de un verbo, tendremos la opción de verlo conjugado en todos sus tiempos. Esta última opción resulta especialmente útil en verbos cuya conjugación sea irregular.

El diccionario de la RAE recoge la mayoría de las palabras, pero no todas. Por esto, en caso de que no aparezcan en este diccionario, deberemos cerciorarnos de la existencia de lo que busquemos en otras plataformas, ya sean más especializadas, u otras generales. 

Además, el usuario de Twitter @RAEinforma resuelve dudas de los demás usuarios, así que también resulta una buena fuente de consulta en caso de que no encontremos el resultado que buscamos. 

Fundación del español urgente (Fundéu)

Fundéu se dedica no tanto a definir palabras, sino a resolver dudas de los usuarios de la plataforma, o exponer cuestiones ambiguas. En esta página web, se puede buscar la duda lingüística que tengamos, prácticamente de cualquier tipo―desde ortografía hasta gramática o puntuación―, y si no encontramos respuesta, podemos hacer una consulta que responderán expertos en lengua. 

A nosotras nos ha resultado especialmente útil en temas de formato del texto, como el tema de elegir entre cursiva o comillas en distintas obras, cuándo poner mayúsculas en según qué palabras, qué hacer con algunas palabras extranjeras que se aceptan con frecuencia en el discurso coloquial… 

Centro Virtual Cervantes

El Centro Virtual Cervantes, más que un lugar en el que hacer consultas (aunque también se puede en su foro), es un sitio en el que leer sobre distintos temas, todos relacionados con la lengua. Las categorías en las que divide la página web son enseñanza, literatura, lengua, artes y ciencia. 

En él podemos encontrar El Trujamán, una revista de traducción bastante conocida. 

Dentro de este sitio web se encuentra el refranero multilingüe, en el que no solo encontramos refranes, sino también otro tipo de paremias, como locuciones o dialogismos, como «Éramos pocos, y parió la abuela».

¿Qué otros recursos recomendarías a traductores y personas que tienen que redactar textos en español? Dínoslo en los comentarios. ¡Aquí tienes más traduconsejos!

1 comentario en “Recursos indispensables para escribir y traducir mejor”

  1. Pingback: Bienestar y postura para traductores – Lyngua Translations

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quiero aprender francés

¿Tienes que escribir en francés pero se te escapan algunos detalles? En Lyngua Translations te ofrecemos unos consejos para perfeccionar tu francés escrito aquí.

x