
«Yo creo que también» y «Yo creo que tampoco» son dos frases que oímos constantemente y que quizá algunos de nosotros usemos en su día a día para expresar que están de acuerdo con una idea. Sin embargo, en muchas ocasiones estas dos frases no son correctas.
¿Cuándo es correcto decir «Yo creo que también» y «Yo creo que tampoco»?
Cuando el uso de «también» o «tampoco» implica añadir información, en lugar de acuerdo con el interlocutor. Vamos a verlo con ejemplos:
Imagínate que estás hablando con un amigo sobre quién va a ir a una fiesta (con antígenos negativos previos, mascarilla y todas las medidas necesarias, por supuesto).Tu amigo dice: «Creo que Marta va a venir, pero no estoy seguro de que venga su pareja». A esto, si crees que sí vendrá su pareja, puedes responder: «Sí, creo que también». Es decir, estás diciendo «creo que también vendrá su pareja».
Por el contrario, en la misma situación, tu amigo dice: «Pues creo que Marta no vendrá, pero no estoy seguro de si su pareja se pasará por la fiesta». A esto, si crees que la pareja no vendrá, puedes contestar: «Creo que tampoco» (creo que tampoco vendrá).
¿Cuándo no es correcto decir «Yo creo que también» y «Yo creo que tampoco»?
Cuando no hay nada que añadir, sino que estás mostrando acuerdo con la otra persona. De nuevo, vamos a verlo con ejemplos:
Tu amigo y tú estáis hablando de la fiesta y de sus asistentes de nuevo. Y dice: «No estoy seguro, pero creo que Violeta vendrá, ¿no?». A esto, tú puedes responder «Sí, yo también lo creo», pero jamás «Creo que también», porque no hay ninguna otra persona a la que referirse con ese «también», sino que el uso de esta palabra se refiere a que tú opinas lo mismo que tu interlocutor.
Si, hablando de la fiesta, tu amigo dice: «Digo yo que Pablo no vendrá, ¿no?», puedes responder «Yo tampoco lo creo», pero nunca podrás decir «Yo creo que tampoco», puesto que, de nuevo, no hay otra persona a lo que referirse con ese tampoco, mientras que con el primero, lo que estás haciendo es mostrar acuerdo, de forma negativa, con tu interlocutor.
Truco para usarlas bien
Como truco para saber si estamos usando estas frases correctamente, podemos añadir el verbo detrás del «también» o el «tampoco» de la expresión que genera dudas. Es decir, si, hablando con alguien, nos dice: «No creo que a Jaime le haya dado tiempo a llegar» y queremos mostrar acuerdo, podemos pensar lo siguiente: «Creo que tampoco le ha dado tiempo». ¿Tiene sentido? ¿A que no?
En este caso, tendremos que usar, entonces, «Yo tampoco lo creo». Sin embargo, si nos dicen: «Paola ya ha llegado, no sé si David habrá llegado ya» y queremos añadir la información de que David está en su destino, probaremos a decir: «Creo que también ha llegado». ¿A que tiene sentido? Pues en este caso sí lo puedes usar.
Dinos si te ha sido útil en los comentarios y ha click aquí para más trucos en español.